Nos gusta tenerte cerca, pero si por diversas razones no te es posible tenemos nuestro servicio de psicoterapia online.
A través diversas plataformas podemos ponernos en contacto para realizar nuestra atención profesional de la manera más eficiente posible. No dudes en mandarnos un correo o pedir cita telefónica para que Crec Psicólog@s esté contigo estés donde estés.
Servicios Adultos
La ansiedad es una respuesta de activación que tiene el cuerpo a la hora de afrontar situaciones que percibe como importantes.. Los síntomas pueden ser diversos, desde opresión en el pecho hasta respiración agitada. El problema surge cuando esta función deja de ser adaptativa, es decir, que los síntomas son demasiados para la situación o situaciones en que se nos demanda una acción. Muchas veces está relacionada con algún tipo de peligro. Pero este peligro puede ser ficticio o imaginario (me van a despedir) o incluso puede ser algo desproporcionado (voy a tener que presentar un trabajo y lo voy a suspender). En CREC Psicólogos revisamos las creencias que producen dicha ansiedad para hacer que esta activación sea un recursos un no un problema.
La emoción de miedo es una de las que más nos han ayudado a lo largo de nuestra vida. Nos ha impedido jugar desde una gran altura de pequeños, así como llevar cuidado con el fuego o cogernos de la barandilla del autobús. Funciona como un límite que nos avisa de un peligro del que a lo mejor tenemos que huir que afrontar. El problema reside cuando este miedo es desproporcionado: a esto lo llamamos fobia. Una cosa es tener respeto hacia los perros de gran tamaño y otra cosa es no poder salir de casa por miedo a poder encontrarse a cualquier perro. Esto nos produce un gran nivel de sufrimiento e influye en nuestra vida de tal manera que puede ser fuente de otro tipo de trastornos como la depresión y la ansiedad.
Caracterizado por la sensación de pérdida, culpabilidad o desesperanza. La depresión influye en nuestras vidas de tal manera , que puede extenderse como un virus. Debido a situaciones que uno está viviendo o ha vivido en su vida, el sentimiento de tristeza se hace tan grande que uno pierde la creencia de que tenga sentido hacer cosas que antes hacía. Se pierde la ilusión y el sentimiento de autonomía personal. Expresiones como “¿qué sentido tiene…?” “No tengo ganas…” “Nada tiene sentido…”; forma parte del repertorio de la persona que las padece. Uno empieza ha sentir la necesidad de encerrarse y no expresa lo que siente. El nivel de malestar es tan grande que se pueden perder relaciones sociales. Los cambios de actitud son importantes y urgentes en este tipo de casos. Recuperar la esperanza forma parte de la vida y de nuestro trabajo.
Es un trastorno de ansiedad, donde las obsesiones son pensamiento intrusivos que se repiten de forma persistente y que causan malestar en la persona. . Las compulsiones son conductas repetitivas que se llevan a cabo de forma ritualizada, con tal de aliviar la ansiedad de las obsesiones. Un ejemplo de obsesión puede ser el pensar que me he dejado la puerta de casa abierta. Este pensamiento se convierte en problemático cuando se retiene en la cabeza de tal forma que no podemos prestar atención a otra cosa. La compulsión seria comprobar siete veces la puerta para comprobar que está cerrada, así como a lo mejor volver a coger todos los días el coche de nuevo para volver a casa y comprobarlo.
La mediación puede definirse como un proceso de conciliación de diferentes partes ante un conflicto. El psicólogo mediados interviene aquí como tercera parte no vinculada, de tal manera que con su neutralidad y profesionalidad dirigirá dicha mediación. Se suele utilizar en el ámbito familiar, laboral, escolar, etc.
Coaching psicológico: si estás empezando un proceso laboral y/o personal, con esta herramienta evaluamos tus objetivos, los analizamos y elaboramos un plan de acción para alcanzarlos de la manera más eficiente.
Se considera a alguien adicto cuando no puede tener la sensación de un estado normal sin el consumo de la sustancia. Adicciones tenemos desde la sustancias o drogas como el cannabis, cocaína, alcohol, etc.. Hasta al juego, donde tenemos la modalidad online, las máquinas o los juegos de cartas. Las personas sienten una fuerza que no pueden controlar para consumir o participar en los juegos aunque sepan que eso les está destruyendo.
Miedo a engordar o aumentar de peso, alteraciones en la percepción de la propia imagen, rechazo a alimentos y obsesión por ellos. , Se utiliza de forma regular sustancias como laxantes, diuréticos e incluso vómitos; o por el contrario atracones como forma involuntaria de gestionar la ansiedad, el estrés o el nerviosismo generalizado. En nuestra sociedad existen “modelos” y cánones de belleza tan altos que pretender imitarlos nos puede llevar a una destrucción de nuestro cuerpo y nuestra mente.
De forma generalizada, englobamos aquí aquellos que tienen que ver con una discrepancia o exageración con partes o sensaciones corporales de nuestro cuerpo. Encontramos la hipocondría, que es un miedo exagerado aparecer una enfermedad y creer que la posee. La persona padece mucho sufrimiento hasta que no comprueba constantemente que no tiene esa enfermedad. También podemos encontrar síntomas que tapan una dolencia psicológica como puede ser resfriarse ante situaciones en la que uno tiene que afrontar algo personal (ruptura, cambio de trabajo, etc.).
Este tipo de trastorno es considerado como una falta de organización interna y de la capacidad de percibirnos a nosotros mismos. Hay muchas categorías en esta clasificación, tenemos personalidades excéntricas , narcisistas (con un ego muy fuerte), antisociales (falta de concepción de leyes, maltratadores), así como dependientes (son incapaces de sentir su autonomía personal).
Se realiza un apoyo psicológico en enfermedades crónicas como puede ser el cáncer, VIH, esclerosis múltiples, etc.. Las enfermedades crónicas conllevan multitud de síntomas psicológicos y muchas veces es necesario un profesional que acompañe en la mejora de estos síntomas. Se puede padecer una enfermedad, pero la actitud hacia ella puede ayudar mucho en la recuperación.
Se considera duelo a la pérdida real o simbólica de algo importante para nosotros. Puede ser tanto la muerte de alguien querido como la pérdida de identidad (nos despiden, jubilamos, etc.). Una mal gestión de esta pérdida puede encubrir problemas emocionales, ansiedad y depresión . El duelo puede ser una tristeza profunda que nos puede motivar para un cambio y así ayudarnos a crecer.
El insomnio es una enfermedad de nuestro siglo. Las causas que la producen pueden ser muy diversas dependiendo de la persona. Nuestro estado fisiológico se altera de tal manera que nos encontramos en una alerta constante aunque estemos muy cansados. Regular este tipo de necesidad es importante para llevar a cabo nuestro día a día.
Ayudamos a mejorar nuestros mecanismos específicos para percibir el mundo. La memoria, la atención, la percepción, etc. Son herramientas que utiliza nuestro cerebro para conocer el mundo. Cuando se daña por causas de enfermedad o de accidente es necesaria una estimulación para la recuperación del paciente, así como para su mejora y adaptación a largo plazo.
La sexualidad es nuestra mayor forma de experimentar placer en el mundo. Nuestra educación en ella es de vital importancia para luego poder disfrutar de ella de forma sana. Dentro de los problemas sexuales encontramos la disfunción eréctil, la eyaculación precoz, vaginismo, falta de deseo, etc. Cuando este tipo de sintomatología comienza, es necesario ponerse en manos de un experto para que no se cronifique. Algo puede empezar como un dolor vaginal, o una ansiedad muy fuerte por pensar que se va a practicar el coito y puede ser llevar a una disfunción eréctil o a un vaginismo que impide las relaciones sexual.es
El mundo actual no existe el “hasta que la muerte nos separe”. Estamos en una época donde se valora el deseo , y el de estar junto a alguien es de lo más importantes. Convertir la pareja de algo sano a una situación conflictiva es algo que nos puede causar multitud de síntomas negativos y nos puede llevar a vivir una vida donde el conflicto es lo que manda y la tensión emocional su síntoma. Aprender a comunicarse y a disfrutar el uno del otro es a lo que estamos dispuesto a acompañarte para que elijar el tipo de pareja que quieres tener, así como a aprender s disfrutar de ese “tu, yo y nosotros”.









